Salvo contadas excepciones, las tildes en español se pueden poner siguiendo unas sencillas reglas. Tendrás que saber dónde está la vocal tónica (aquella vocal donde recae el acento fonético), separar las sílabas y a partir de ahí es bastante sencillo.
Las palabras agudas acabadas en n, s ó vocal siempre llevan tilde. Una palabra aguda es aquella donde el acento fonético, también llamado acento prosódico, recae sobre la última sílaba.
Ejemplos de palabras agudas que llevan tilde son: atrapó, aguarrás, tobogán.
Ejemplos de palabras agudas que no llevan tilde son: color, farol, Iraq.
La "y" griega no se considera vocal aunque suene como tal. Las palabras agudas jersey, convoy no llevan tilde.
Las plabras llanas, también denominadas graves, que no acaban en n, s ó vocal, siempre llevan tilde. Las palabras llanas son aquéllas donde el acento fonético (también llamado acento prosódico) recae sobre la penúltima sílaba.
Ejemplos de palabras llanas qe llevan tilde son: árbol, cráter, Martínez.
Ejemplos de palabras llanas que no llevan tilde: imagen, arena, costas.
Las palabras esdrújulas son aquéllas en las que el acento fonético o prosódico recae sobre la antepenúltima sílaba. Con carácter general, todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Cabría excluir aquí los adverbios acabados en -mente, sobre los que se aplica otra norma.
Ejemplos de palabras esdrújulas con tilde: murciélago, cáscara, consíguelo.
Una forma de formar un adverbio es añadir el sufijo -mente a un adjetivo. Por ejemplo, del adjetivo ágil, podemos formar la palabra ágilmente. La regla de acentuación en estas palabras es simple. Un adverbio acabado en -mente lleva tilde si el adjetivo del que deriva la lleva. Es decir, podemos quitar el sufijo -mente del adverbio y evaluar si esa palabra lleva tilde o no.
Ejemplos de adverbios acabados en -mente que llevan tilde: comúnmente, rápidamente, históricamente.
Ejemplos de adverbios acabados en -mente que no llevan tilde: profundamente, ampliamente, inmensamente.
Las palabras sobreesdrújulas son aquélas en las que el acento fonético o prosódico recae sobre una sílaba anterior a la antepenúltima. Como regla general, todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde, aunque hay que observar las execpciones de la regla de los adverbios acabados en mente.
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas con tilde: cómetelo, dibújamelo, acércamelo.
Las tildes diacríticas se utilizan para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen funciones gramaticales distintas. En 2010 la RAE cambió las reglas para unas cuantas. Las tenemos recogidas, tanto las nuevas como las antiguas, en una página especial para tildes diacríticas en llevaTilde.
Las palabras monosílabas nunca llevan tilde, salvo que se utilice tilde diacrítica para diferenciarlas. Las tildes diacríticas son una lista cerrada, por lo que la gran mayoría de este tipo de palabra cae en la regla general y, por lo tanto, no llevan tilde.
Ejemplos de palabras monosílabas son: fue, dar, vio, pie.
Un hiato es una secuencia de dos o más vocales consecutivas que están en sílabas distintas. Lo contrario, cuando dos o más vocales consecutivas están en la misma sílaba, se denomina diptongo.
Existen una reglas para separar o no las vocales consecutivas en distintas sílabas y por lo tanto formar un hiato. Para entender estas reglas, primero tenemos que saber que hay dos tipos de vocales. Por un lado están las vocales fuertes o abiertas, que son "a", "e", "o". Por otro las vocales débiles o cerradas, que son "i", "u".
De esta forma, en la palabra día, el acento fonético recae sobre la vocal débil, separando en dos sílabas las vocales consecutivas (dí-a). Lo mismo sucede con las palagrras oír o reír.
En la palabra aéreo, se juntan vocales fuertes en dos ocasiones, por lo que se separan las sílabas, convirtiéndose en una palabra esdrújula (a-é-re-o).
Las consonantes "h" no se toman en cuenta, son como invisibles a estos efectos. Por ejemplo, la palabra búho lleva tilde como si las vocales "u" y "o" estuviesen juntas.
Cuando se juntan dos vocales débiles consecutivas, no se separan nunca, no se forma hiato. Por ejemplo, las palabras huida, o diurno, no llevan tilde, por ser llanas acabadas en vocal, ni se produce hiato. Llevarían tilde o no según las demás reglas. Por ejemplo, la palabra intuí, llevaría tilde, aunque no se separan las sílabas (in-tui).
También se forma siempe hiato cuando hay dos vocales iguales seguidas. De esta forma chiita se separaría en chi-i-ta y no llevaría tilde (por ser llana) y sin embargo chií sí llevaría tilde por ser aguda acabada en vocal.
Las palabras acabadas en una consonante seguida de n ó s, no siguen las reglas de las palabras acabadas en vocal seguida de n ó s. Por ejemplo, las palabra bíceps lleva tilde aunque sea llana y acabe en s. La palabra Orleans no lleva tilde, aunque acabe en s. La "y" griega se considera consonante aunque suene como vocal, se escribiría Uruguay, sin tilde.