Una duda muy común sucede cuando se produce un hiato. Por ejemplo, la palabra «caía». Cuando el acento recae sobre la vocal débil, en este caso la «i», siempre, siempre, siempre lleva tilde. Esta regla tiene prioridad sobre cualquier otra.
«Caía» es una palabra llana y no llevaría tilde. Pero el hiato marca la prioridad.
Puede suceder, como también sucede con otras palabras. Por ejemplo, en España se pronuncia "vídeo" y en muchos sitios de Latinoamérica dicen "video", con acento prosódico en la e. Ahí entran en juego las tildes para marcar la pronuncación.
Perdona. pero la gramática española indica claramente que las palabras agudas acabadas en vocal. "n" o "s" se acentúan.
No existen excepciones, así que "Quintáns" se acentuará según esa regla tal como hemos hecho en mi familia durante generaciones.
Borrador
Borrador
Una duda muy común sucede cuando se produce un hiato. Por ejemplo, la palabra «caía». Cuando el acento recae sobre la vocal débil, en este caso la «i», siempre, siempre, siempre lleva tilde. Esta regla tiene prioridad sobre cualquier otra.
«Caía» es una palabra llana y no llevaría tilde. Pero el hiato marca la prioridad.
Lo de los hiatos es lo primero que se tendría que aprender a la hora de poner tildes.
Presentadores de noticias en California pronuncian colonoscopía.
Puede suceder, como también sucede con otras palabras. Por ejemplo, en España se pronuncia "vídeo" y en muchos sitios de Latinoamérica dicen "video", con acento prosódico en la e. Ahí entran en juego las tildes para marcar la pronuncación.
Por no hablar de palabras como "olimpiada" y "olimpíada". Es muy muy frecuente este caso.
a cuantos
Esta palabra no existe. O tilde en la i o tilde en la a si hablas en "argentino" usando el vos
Que gran palabra
durame
ntos nervios hemos pasado
usame bien
El atletismo
> * El Atletismo
Meseta del Tíbet y desiertos de Asia Central
Meseta del Tíbet y desiertos de Asia Central
nos colabore con la siguiente informacion
hace mucho que no escribo en espanol y esto me ayuda mucho con la gramatica
explosion i used by vegas
TU PAAPAPAAA
Perdona. pero la gramática española indica claramente que las palabras agudas acabadas en vocal. "n" o "s" se acentúan.
No existen excepciones, así que "Quintáns" se acentuará según esa regla tal como hemos hecho en mi familia durante generaciones.
ella actua sola
s no c
¡Ojo con esta palabra! La vocal tónica no va en la «e», van en la «i». Sería ésta:
https://llevatilde.es/palabra/emír
Un ejemplo claro de que las h son transparentes a los hiatos.
Así es, la letra «h» ni se pronuncia ni se tiene en cuenta para hiatos y diptongos.