¿Lleva tilde víctor?

Palabra llana (o grave) que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "i".
La palabra víctor, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde.
Razón:
Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.
«También, Rosa Roisinblit, de Abuelas de Plaza de Mayo, el periodista Víctor Hugo Morales, el conductor Marcelo Tinelli.» —Soledad Vallejos en Trimarco.
«Fue adquirida a Víctor Aizenman, librero anticuario.» —Rodolfo Terragno en Josefa.
«A Víctor Hugo Morales por su presencia y aliento de cada día.» —Rodolfo Braceli en Mercedes sosa, la negra (edición definitiva).
«Entre los retratistas de la otra Mercedes están, por ejemplo, León Gieco, Horacio Molina, Víctor Heredia, Liliana Herrero, Carlos Alonso, Charly García.» —Rodolfo Braceli en Mercedes sosa, la negra (edición definitiva).
«Los puntos de vista más críticos sobre lo que estaba ocurriendo los plantearon los estudiantes, encabezados por el entonces presidente de la FECH, Giorgio Boccardo, y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera.» —Roberto Ampuero en El ultimo tango de salvador allende.
Víctor estaba presente cuando saltó la valla.
¿Habéis visto a Víctor?
COMENTARIOS