
¿Lleva tilde vimente?
La palabra vimente no lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la «i». Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que deriva la lleva. Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica. La palabra analizada es vi. Si lleva tilde, su adverbio acabado en -mente también la lleva.
Análisis: por qué vimente no lleva tilde.
Analicemos paso por paso el motivo por el que vimente no lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.
Separación silábica
El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de vi (el adjetivo de vimente) es:
vi
Por lo tanto, la palabra vi está formada por 1 sílaba. Es una palabra monosílaba.
Clasificación por tipo de palabra
El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «i». La sílaba tónica es la última de un total de 1 sílaba. Por lo tanto, vi es una palabra aguda.
Aplicación de reglas
Las reglas sobre tildes dicen que:
- Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que deriva la lleva.
- Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica.
- La palabra analizada es vi. Si lleva tilde, su adverbio acabado en -mente también la lleva.
Conclusión
La palabra vimente, pronunciada con vocal tónica en la «i», no lleva tilde.

Análisis morfológico
- Vi es primera persona del singular del pasado perfecto de indicativo del verbo 'ver'.
Ejemplos de vi sin tilde
- «En la isla de Vashon vi una casa con los cimientos enteros agrietados por arbustos como esos.» —Maria Semple en Dónde estás, bernadette.
- «De repente, vi que Audrey Griffin venía corriendo hacia nosotras, toda tiesa y desacompasada.» —Maria Semple en Dónde estás, bernadette.
- ««Yo lloré —dijo una mujer—, lloré, Mario, cuando vi lo del Nobel en la televisión.» —Mario Vargas Llosa, Ruben Gallo en Conversación en princeton con rubén gallo.
- «En cambio, yo nunca me vi en una profesión convencional.» —Wendy Guerra en El mercenario que coleccionaba obras de arte.
- «Luego vi los Nieuports de Paul Mantz.» —Richard Bach en El don de volar.
Diccionario
Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE