
¿Lleva tilde túnel?
La palabra túnel lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la «u». Las palabras llanas (o graves) no acabadas en «n», «s» o vocal llevan tilde.
Análisis: por qué túnel lleva tilde.
Analicemos paso por paso el motivo por el que túnel lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.
Separación silábica
El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de túnel es:
tú - nel
Por lo tanto, la palabra túnel está formada por 2 sílabas.
Clasificación por tipo de palabra
El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «u». La sílaba tónica es la penúltima de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, túnel es una palabra llana (o grave).
Aplicación de reglas
Las reglas sobre tildes dicen que:
- Las palabras llanas (o graves) no acabadas en «n», «s» o vocal llevan tilde.
Conclusión
La palabra túnel, pronunciada con vocal tónica en la «u», lleva tilde.

Análisis morfológico
- Túnel es un sustantivo masculino singular.
Ejemplos de túnel con tilde
- «Destacan, entre otros, Viaducto de Ormáiztegui (1896) o El túnel de Pancorbo (1902).» —Varios autores en España. la apertura al mundo. tomo 3 (1880-1930).
- «Empiezo a ver luz al final del túnel. Soy yo rezando.» —Zahara en Trabajo, piso, pareja.
- «Entre los negociadores se oían gritos de júbilo cada vez que los políticos se decidían por un túnel en lugar de un puente.» —A.J. Kazinski en El sueño y la muerte.
- «» Entonces se sintió atrapado en una especie de túnel del tiempo, contemplando la última foto familiar.» —A.J. Kazinski en El último hombre bueno.
- «Accionó la llave de encendido y se aproximó al túnel de salida.» —Adrián Curiel Rivera en Paraíso en casa.