¿Lleva tilde ríndele?
Palabra esdrújula que está formada por 3 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "i".
La palabra ríndele, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde.
Razón:
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
Ríndele es una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (rinde + le)
El pronombre es: le.
Y en cuanto al verbo:
- Rinde es tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo 'rendir'.
- Rinde también es segunda persona del singular de imperativo del verbo 'rendir'.
Del lat. reddĕre 'devolver', 'entregar', infl. por prendĕre 'tomar' y vendĕre 'vender'.
Conjug. c. pedir.
1. tr. Vencer, sujetar, obligar a las tropas, plazas, embarcaciones enemigas, etc., a que se entreguen.
2. tr. Sujetar, someter algo al dominio de alguien. U. t. c. prnl.
3. tr. Dar a alguien lo que le toca, o restituirle aquello de que se le había desposeído.
4. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Dar fruto o utilidad.
5. tr. Cansar, fatigar, vencer. U. t. c. prnl. Se rindió de tanto trabajar.
6. tr. Vomitar o devolver la comida.
7. tr. Junto con algunos nombres, toma la significación del que se le añade. Rendir gracias, obsequios.
8. tr. entregar. Rindió el alma a Dios.
9. tr. Mar. Terminar, llegar al fin de una bordada, un crucero, un viaje, etc.
10. tr. Mil. Entregar, hacer pasar algo al cuidado o vigilancia de otra persona. Rendir la guardia.
11. tr. Mil. Hacer con ciertas cosas actos de sumisión y respeto. Rendir el arma, la bandera.
12. prnl. Tener que admitir algo. Se rindió ante tantas evidencias.
13. prnl. Mar. Dicho de un palo, de un mastelero o de una verga: Romperse o henderse.
COMENTARIOS