¿Lleva tilde policía?

La palabra policía lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la segunda "i". Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Análisis: por qué policía lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que policía lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de policía es:

po - li - cí - a

Por lo tanto, la palabra policía está formada por 4 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en policía, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la segunda "i". La sílaba tónica es la penúltima de un total de 4 sílabas. Por lo tanto, policía es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.
  • Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Conclusión

La palabra policía, pronunciada con vocal tónica en la segunda "i", lleva tilde.

Policía  lleva tilde con vocal tónica en la segunda "i"

Análisis morfológico

  • Policía es un sustantivo neutro singular.

Ejemplos de policía con tilde

  • «“¡Documentos!”, exigió el policía parado firme a un costado del hombre que dirigía la conversación en una mesa de bar de Montevideo.» —Mauricio Rabuffetti en José mujica.
  • «“¡Documentos!”, repitió exasperado el policía. Para entonces, los tres habían notado que el agente era parte de una patrulla.» —Mauricio Rabuffetti en José mujica.
  • «Recuerdo que de vez en cuando pasaban unos Ford Falcon y él los señalaba, diciendo “ése es nuestro” o aquél es de “Ejército”, o de “Coordina” (Coordinación de la Policía Federal).» —Juan B. Yofre en Fuimos todos.
  • «El 18 de junio de 1976, la militante montonera Ana María González, aprovechando la amistad con su hija, asesinó al jefe de la Policía Federal, general Cesáreo Ángel Cardozo, colocándole explosivos debajo de la cama.» —Juan B. Yofre en Fuimos todos.
  • «Sin contar con los de la madrugada, a media mañana hubo corridas cuando un policía disparó contra un militante.» —Fernando Amato, Christian Boyanovsky Bazán en Setentistas.

Diccionario

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales