
¿Lleva tilde papá?
La palabra papá lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la segunda «a». Las palabras agudas acabadas en «n», «s» o vocal llevan tilde.
Análisis: por qué papá lleva tilde.
Analicemos paso por paso el motivo por el que papá lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.
Separación silábica
El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de papá es:
pa - pá
Por lo tanto, la palabra papá está formada por 2 sílabas.
Clasificación por tipo de palabra
El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la segunda «a». La sílaba tónica es la última de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, papá es una palabra aguda.
Aplicación de reglas
Las reglas sobre tildes dicen que:
- Las palabras agudas acabadas en «n», «s» o vocal llevan tilde.
Conclusión
La palabra papá, pronunciada con vocal tónica en la segunda «a», lleva tilde.

Análisis morfológico
- Papá es un sustantivo masculino singular.
Ejemplos de papá con tilde
- «Mi papá, un pastor laico, pensó que yo sería muy bueno como contador y, a falta de otras opiniones, le seguí la corriente.» —Nick Vujicic en Sé las manos y los pies de cristo.
- «Mi papá tampoco lo veía así.» —Nick Vujicic en Sé las manos y los pies de cristo.
- «Papá se va.» —Mario Mactas en El amante de la psicoanalista.
- «En Polonia me esperaba papá. Polonia.» —Hania Czajkowski en La conspiracion de los alquimistas.
- «Me pregunté si los ojos de papá seguirían siendo tan celestes como hacía veinte años.» —Hania Czajkowski en La conspiracion de los alquimistas.