¿Lleva tilde freír?

La palabra freír lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "i". Se produce un hiato cuando aparecen unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra aguda no acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que sí lleve.

Análisis: por qué freír lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que freír lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de freír es:

fre - ír

Por lo tanto, la palabra freír está formada por 2 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en freír, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "i". La sílaba tónica es la última de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, freír es una palabra aguda.

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Se produce un hiato cuando aparecen unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.
  • Aunque es una palabra aguda no acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que sí lleve.

Conclusión

La palabra freír, pronunciada con vocal tónica en la "i", lleva tilde.

Freír  lleva tilde con vocal tónica en la "i"

Análisis morfológico

  • Freír es el modo infinitivo del verbo 'freír'.

Ejemplos de freír con tilde

  • «Es esa cosa que encuentras como ingrediente principal para freír algo o también ésa de la que está impregnada la cadena de tu bicicleta.» —Algarabía Niños en Palabrotas, palabrejas y otros blablablás.
  • «Otros tan diminutos que necesitabas bloqueador solar para freír papas.» —Fabrizio Mejía Madrid en 42 m2.
  • «Allí almacenaba lo único que el tedio me permitía hacer cuando me ganaba el hambre: chuletas, salchichas, quesos, jocoque, jamón, pan negro, pan árabe, empanadas listas para freír, pasta, jitomates, limón, cervezas, refrescos.» —Jorge Volpi en Dos novelitas poco edificantes.
  • «No estaba segura de si debía hornear, asar o freír el “amarillo”, así que decidí no incluirlo en la cena.» —Haylie Pomroy en Acelera tu metabolismo (paquete digital) (colección vital).
  • «El chorizo se pone a freír a fuego manso y luego se retira de la lumbre, en seguida se le incorporan la cebolla, los chiles picados y la sardina con el caldillo de tomate, se deja reposar antes de rellenar las tortas.» —Laura Esquivel en El diario de tita (como agua para chocolate 2).

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
freír (verbo transitivo)

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales