¿Lleva tilde fernández?

La palabra fernández lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "a". Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Análisis: por qué fernández lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que fernández lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de fernández es:

fer - nán - dez

Por lo tanto, la palabra fernández está formada por 3 sílabas.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "a". La sílaba tónica es la penúltima de un total de 3 sílabas. Por lo tanto, fernández es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Conclusión

La palabra fernández, pronunciada con vocal tónica en la "a", lleva tilde.

Fernández  lleva tilde con vocal tónica en la "a"

Ejemplos de fernández con tilde

  • «Pedro Fernández de Castro incita a León, Portugal y Aragón contra Castilla.» —Anónimo en Poema del mio cid (los mejores clásicos).
  • «Pedro Fernández de Castro y los almohades luchan contra Castilla e incitan al rey de León a aliarse.» —Anónimo en Poema del mio cid (los mejores clásicos).
  • «—Me la he encontrado abandonada entre unos cubos de basura cerca de la casa de los Fernández, que por cierto me he cruzado con su hijo Marcos y no veáis cómo lleva el pelo, se ha hecho una cresta punk de un palmo.» —Big Van, científicos sobre ruedas en Cómo explicar física cuántica con un gato zombi.
  • «La Criatura voló, como un pájaro oscuro, como una sombra, deslizándose en silencio sobre aquel lugar tan saturado de magia pero a la vez tan real, hasta detenerse en un tejado, una esquina sobre la calle Fernández del Campo.» —Díaz de Tuesta en Jaime (signos para la noche 1).
  • «Entre medio, me enamoré de una niña muy linda, la Maya Fernández, que más adelante, de vuelta en Chile, se convertiría en diputada.» —Marco Enriquez-Ominami Gumucio en Una vida política.

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
fernández (sustantivo propio)

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales