Pronunciar caído

¿Lleva tilde caído?

La palabra caído lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la «i». Se produce un hiato cuando aparecen unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en «n», «s» o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Análisis: por qué caído lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que caído lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de caído es:

ca - í - do

Por lo tanto, la palabra caído está formada por 3 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en caído, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «i». La sílaba tónica es la penúltima de un total de 3 sílabas. Por lo tanto, caído es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Se produce un hiato cuando aparecen unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.
  • Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en «n», «s» o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Conclusión

La palabra caído, pronunciada con vocal tónica en la «i», lleva tilde.

Caído  lleva tilde con vocal tónica en la «i»

Análisis morfológico

  • Caído es un sustantivo masculino singular.
  • Caído también es el modo participio singular del verbo 'caer'.

Ejemplos de caído con tilde

  • «Una noticia que Pilar ya sabía porque al llegar nos dijo que ella, desde el amanecer, había sentido que la verdadera vejez le había caído de repente desde el mismo momento en que había visto que mi mamá no respiraba.» —Héctor Abad Faciolince en La oculta.
  • «Forma alienada del amor cuya función es aliviar el dolor del hombre, producto del aislamiento en que ha caído. Charles Baudelaire lo confirma al decir que el amor es la necesidad que tiene el hombre de escapar de sí mismo.» —Federico Ortiz Quezada en Amor y desamor.
  • «Descarta la idea de que haya caído accidentalmente: le estaría viendo los calzones y no la cara.» —David Toscana en El último lector.
  • «Volvió a su cuarto y se recostó en la cama temiendo que Fabiana hubiese caído en los brazos de un seductor.» —Maria Olivia Monckeberg en El negocio de las universidades en chile.
  • «Sólo tiempo después, ya en la isla, asocié yo a Cienfuegos con los cientos de presos políticos que, tras juicio sumarísimo, habían caído en el paredón negándose a portar vendas en los ojos y gritando «Viva Cristo Rey».» —Maria Olivia Monckeberg en Los magnates de la prensa.

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
caído (adjetivo)

Comentarios

Cargando comentarios...

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales