¿Lleva tilde azúcar?

La palabra azúcar lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "u". Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Análisis: por qué azúcar lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que azúcar lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de azúcar es:

a - zú - car

Por lo tanto, la palabra azúcar está formada por 3 sílabas.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "u". La sílaba tónica es la penúltima de un total de 3 sílabas. Por lo tanto, azúcar es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Conclusión

La palabra azúcar, pronunciada con vocal tónica en la "u", lleva tilde.

Azúcar  lleva tilde con vocal tónica en la "u"

Análisis morfológico

  • Azúcar es un sustantivo neutro singular.

Ejemplos de azúcar con tilde

  • «500 pesos; propiedades inmuebles en Caracas y La Guaira; sus haciendas de azúcar, cacao y añil con muchos esclavos; el valle de Aroa y las minas de Cocorote, la joven esposa contribuía con dos negras llamadas Tomasa y Encarnación.» —José García Hamilton en Simón.
  • «Entre los meses de marzo y octubre, en los campos del Ramal se queman los rastrojos de la caña de azúcar y ascienden al cielo largos y delgados tirabuzones de hollín, que luego bajan mansamente y tiznan de negro todo lo que tocan.» —Jorge Accame en Diario de un explorador.
  • «El puerto tenía un intenso tráfico mercantil, integrado por piezas de alfarería, metales, vinos apreciados, azúcar y exquisitas naranjas.» —José García Hamilton en Don josé.
  • «Robertson se alegró de haber cargado té, azúcar, sal, queso y aguardiente, como aconsejaba el libro del capitán Head; gracias a eso pudo retribuir cortesías y canjear alimentos.» —Cristina Bajo en En tiempos de laura osorio (biblioteca cristina bajo).
  • «000 metros de altura, en una próspera ciudad de miles de habitantes cuyo emblema era el mítico Cerro, un pan de azúcar como de media legua de altura.» —María Sáenz Quesada en La argentina (edición corregida y actualizada).

Diccionario

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales