¿Lleva tilde alegría?

La palabra alegría lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "i". Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Análisis: por qué alegría lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que alegría lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de alegría es:

a - le - grí - a

Por lo tanto, la palabra alegría está formada por 4 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en alegría, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "i". La sílaba tónica es la penúltima de un total de 4 sílabas. Por lo tanto, alegría es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.
  • Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Conclusión

La palabra alegría, pronunciada con vocal tónica en la "i", lleva tilde.

Alegría  lleva tilde con vocal tónica en la "i"

Análisis morfológico

  • Alegría es un sustantivo femenino singular.

Ejemplos de alegría con tilde

  • «La alegría, la tristeza, la confianza, la ansiedad, el amor, el odio, el miedo.» —Max Brooks en Zombi: guía de supervivencia.
  • «También doy gracias a Dios y al Espíritu Santo por permitirme compartir lo que hago para hacer de este mundo un lugar de alegría, paz y libertad.» —John J. Murphy en Zentrepreneur.
  • «El nacimiento de Violeta suavizó su vida, pues la pequeña era su fuente de alegría aunque, a medida que crecía, esa felicidad se opacaba por el temor a perderla de algún modo.» —Gloria V. Casañas en Yporá.
  • «Loco de alegría, el coronel apretó su boca contra la de Muriel, intentando que le dejase sitio para hurgar en su interior.» —Gloria V. Casañas en Yporá.
  • «Los estallidos transformaron un ambiente de fiesta y alegría en caos y desolación.» —Jill Begovich en Yo, millennial.

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
alegría (sustantivo femenino)
alegría (sustantivo masculino)
alegría (sustantivo propio)

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales