¿Lleva tilde acción?

La palabra acción lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "o". Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Análisis: por qué acción lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que acción lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de acción es:

ac - ción

Por lo tanto, la palabra acción está formada por 2 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en acción, vamos a analizar los casos.

Diptongos:

Se forma el diptongo «» por un secuencia de dos vocales en una sílaba. Es un diptongo de tipo creciente, compuesto por una vocal débil no tónica seguida de una vocal fuerte. Un diptongo se mantiene en una única sílaba.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "o". La sílaba tónica es la última de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, acción es una palabra aguda.

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Conclusión

La palabra acción, pronunciada con vocal tónica en la "o", lleva tilde.

Acción  lleva tilde con vocal tónica en la "o"

Análisis morfológico

  • Acción es un sustantivo femenino singular.

Ejemplos de acción con tilde

  • «El posconflicto es entonces un monumental proceso de reexpresión, canalización y organización de demandas y acción política en las regiones y entre estas y el epicentro del poder político y económico nacional.» —Claudia López Hernández en ¡adiós a las farc! ¿y ahora qué?.
  • «De las tres, la nuestra es la generación con mejor salud, mayor educación, mejores ingresos, mayor comunicación, mejor información, evidencia y experiencia y mejores medios de acción política colectiva para asumir el desafío.» —Claudia López Hernández en ¡adiós a las farc! ¿y ahora qué?.
  • «Cada secretario de estado que anuncia alguna acción relativa a su encargo, la relaciona con lo mucho que puede ayudar para este objetivo, no importa si de lo que habla nada tiene que ver con el asunto.» —Sara Sefchovich en ¡atrévete!.
  • «En último término este libro es una llamada a la acción, un manifiesto, para todos esos trabajadores y directivos frustrados y para los cuales la actual estructura de liderazgo no funciona.» —L. David Marquet en ¡cambia el barco de rumbo!.
  • «En el Río de la Plata los efectos de estas disputas se harán sentir con fuerza con las invasiones inglesas de 1806 y 1807, en las que se inició la acción externa sobre el Imperio español.» —Noemí Goldman en ¡el pueblo quiere saber de qué se trata!.

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
acción (sustantivo femenino)

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales