¿Lleva tilde asi?
La palabra asi no lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la «a». Las palabras llanas (o graves) acabadas en «n», «s» o vocal no llevan tilde.
Análisis: por qué asi no lleva tilde.
Analicemos paso por paso el motivo por el que asi no lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.
Separación silábica
El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de asi es:
a - si
Por lo tanto, la palabra asi está formada por 2 sílabas.
Clasificación por tipo de palabra
El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «a». La sílaba tónica es la penúltima de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, asi es una palabra llana (o grave).
Aplicación de reglas
Las reglas sobre tildes dicen que:
- Las palabras llanas (o graves) acabadas en «n», «s» o vocal no llevan tilde.
Conclusión
La palabra asi, pronunciada con vocal tónica en la «a», no lleva tilde.
Ejemplos de asi sin tilde
- «Sin embargo, una vez a la semana —rara vez con más asi dui dad— disfrutaba de los pastelillos de miel y almendras que se vendían en el suq.» —César Vidal en El guerrero y el sufí.
- «De los pintores noucentistas el pretexto para que el artista catalán afine sus puntos de vista en torno al fundacional movimiento artístico moderno, quizás asi 13.» —José Francisco Yvars en Visión y signo.
- «Con esas concepciones, surgieron en Alemania numerosas sociedades y ligas (como surgieron asi mismo asociaciones para la defensa de la lengua alemana y para la promoción del estudio del alemán en el mundo).» —Juan Pablo Fusi en La patria lejana.
- ««Cole» hay una sola y basta con nombrarla asi para que en cualquier situación —desde en un asado con amigos hasta en un diálogo entre líderes políticos— todos con natural complicidad sepamos que nos estamos refiriendo a los judíos.» —Fernando Amado en Mandato de sangre.
- «El texto indaga en la realidad socioeconómica de la colectividad judía uruguaya, verifica cuál es su poderío empresarial y comercial, asi como las razones del rápido enriquecimiento de esta minoría.» —Fernando Amado en Mandato de sangre.