
¿Lleva tilde árboles?
La palabra árboles lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la «a». Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
Análisis: por qué árboles lleva tilde.
Analicemos paso por paso el motivo por el que árboles lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.
Separación silábica
El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de árboles es:
ár - bo - les
Por lo tanto, la palabra árboles está formada por 3 sílabas.
Clasificación por tipo de palabra
El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «a». La sílaba tónica es la antepenúltima de un total de 3 sílabas. Por lo tanto, árboles es una palabra esdrújula.
Aplicación de reglas
Las reglas sobre tildes dicen que:
- Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
Conclusión
La palabra árboles, pronunciada con vocal tónica en la «a», lleva tilde.

Análisis morfológico
- Árboles es un sustantivo masculino plural.
Ejemplos de árboles con tilde
- «Un aullido de lobo se escuchó entre los árboles. Esteban Rey apagó el último de sus cigarrillos con su bota y respiró profundamente.» —Xavier M. Sotelo en Lobos.
- «Esa tarde, Pepe anduvo recogiendo y comiendo fruta de los árboles que plantaba su abuelo.» —Walter Pernas en Comandante facundo.
- «La luz del sol se colaba entre los árboles que bordeaban el arroyo Miguelete, cuyas aguas calmas invitaban a mojarse los pies para intentar atrapar algún morrocoyo.» —Walter Pernas en Comandante facundo.
- «El rostro de Tarzán viaja entre los árboles. Atenaza una cuerda y escala una enredadera.» —Víctor Manuel Mendiola en 4 para lulú.
- «Los árboles transportan al hombre mono, lo empujan hacia adelante.» —Víctor Manuel Mendiola en 4 para lulú.
Diccionario
Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE