Warning
No tenemos registrada la palabra josé pronunciada con vocal tónica en la "e". Es posible que sea incorrecta o se trate de un nombre propio, de localización o de un neologismo. La analizamos en cualquier caso.

¿Lleva tilde josé?

La palabra josé lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "e". Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Análisis: por qué josé lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que josé lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de josé es:

jo - sé

Por lo tanto, la palabra josé está formada por 2 sílabas.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "e". La sílaba tónica es la última de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, josé es una palabra aguda.

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Conclusión

La palabra josé, pronunciada con vocal tónica en la "e", lleva tilde.

José  lleva tilde con vocal tónica en la "e"

Ejemplos de josé con tilde

  • «Para empezar a José Miguel Onaindia, director del Instituto Nacional de Artes Escénicas, por su constante generosidad y apoyo, sin lo cual este libro no hubiera sido posible.» —Fernanda Muslera en Sin maquillaje.
  • «La segunda guerra mundial provocó un descenso en la visita de compañías europeas, a la vez que la guerra civil española trajo al país a renombradas figuras como Pepe Estruch, Josefina Díaz, José Bergamín y Margarita Xirgu.» —Fernanda Muslera en Sin maquillaje.
  • «José Serrato, que había sido Presidente de la República, caso único de un primer mandatario luego Ministro.» —Julio María Sanguinetti en La trinchera de occidente.
  • «FB: Participó José López Portillo, que era el presidente de México.» —Mauricio Rosencof en ¡que nunca falte!.
  • «Debo agradecer muy especialmente a Fernando Butazzoni, amigo, gran escritor y periodista, que no dudó un instante cuando le conté que quería incluir en este libro la entrevista que hicimos juntos a José Saramago.» —Alfonso Lessa en De las armas, las urnas y las letras.

Diccionario

En LlevaTilde se analizan palabras estén o no en el diccionario. El análisis se realiza según el acento prosódico que se señala en el paso anterior.

No se encontró en el diccionario.

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales

Lleva Tilde