Lleva Tilde Logo

Más que tildes: Guiones y rayas en español

En español se usan dos tipos de guiones y rayas, aunque para hablar más apropiadamente deberíamos hablar de guion y raya, en singular, ya que se utilizan solo estos dos tipos.

El guion corto -

El guion corto se utiliza para:

  • Unir palabras compuestas: teórico-práctico, político-militar, físico-químico.
  • Prefijos: normalmente se escriben sin guion (expresidente, antidiluviano), salvo cuando preceden a nombres propios o siglas: anti-OTAN, anti-Merkel, anti-Trump.
  • Intervalos numéricos: páginas 10-15, temperatura 30-35 ºC. La RAE recomienda preferir la forma completa: páginas de 10 a 15, temperatura de 30 a 35 ºC.

En todos los casos, el guion corto no lleva espacios antes ni después.

La raya

La raya, o guion largo, se utiliza para:

  • Marcar intervenciones en un diálogo:
    —Hola, María.
    —¿Qué tal, Pedro?
  • Acotación del narrador:
    —Hola, María —dijo Pedro—.
    La acotación va pegada a las rayas, sin espacios. El punto final se coloca después de la raya.
  • Incisos aclaratorios:

    Se sacudió la solapa —como siempre hace— antes de intervenir.

    El inciso queda entre rayas, sin espacios internos. El texto principal se separa con un espacio.

El signo menos

El signo menos es distinto del guion: es un símbolo matemático. Se utiliza en operaciones: 7 − 3 = 4, −5. En tipografía cuidada es algo más largo que el guion y aparece centrado en altura. En la práctica se suele sustituir por el guion - porque no está en los teclados habituales.

Tabla comparativa

Signo Ejemplo Nombre Uso principal Regla de espacios
Guion - Guion corto Palabras compuestas, prefijos, intervalos Nunca lleva espacios: 10-15
Raya Guion largo / Raya Diálogos, incisos, acotaciones Con espacio al inicio de diálogo o al separar del texto principal;
sin espacio con el inciso
Menos Signo menos Operaciones matemáticas Con espacios como operador (7 − 3);
sin espacio en negativos (−5)

Comentarios

Cargando comentarios...

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales