¿Lleva tilde actúa?

La palabra actúa lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "u". Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Análisis: por qué actúa lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que actúa lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de actúa es:

ac - tú - a

Por lo tanto, la palabra actúa está formada por 3 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en actúa, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «úa» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la "u". La sílaba tónica es la penúltima de un total de 3 sílabas. Por lo tanto, actúa es una palabra llana (o grave).

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.
  • Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.

Conclusión

La palabra actúa, pronunciada con vocal tónica en la "u", lleva tilde.

Actúa  lleva tilde con vocal tónica en la "u"

Análisis morfológico

  • Actúa es tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo 'actuar'.
  • Actúa también es segunda persona del singular de imperativo del verbo 'actuar'.

Ejemplos de actúa con tilde

  • «No actúa con bajeza, ni busca su propio interés.» —Federico Ortiz Quezada en Amor y desamor.
  • «El hombre ha pensado equivocadamente que el universo existe sólo para él, que la humanidad es la única expresión de vida inteligente, y por eso actúa como un depredador de todo.» —Guillermo Ferrara en El secreto de adán (trilogía de la luz 1).
  • «Cómo y dónde actúa la Mara Salvatrucha.» —Rafael Ramírez Heredia en La mara.
  • «Normalmente, se actúa desde la memoria (mneme, como decían los griegos), a través del recuerdo espontáneo de los hechos, teñido por la emoción de la vida de algunos protagonistas.» —Julio María Sanguinetti en La agonía de una democracia.
  • «Leandro actúa siempre en pose de hermano mayor, protegiendo y enseñando al adolescente, que va completando lentamente sus estudios secundarios.» —Félix Luna en Yrigoyen.

Diccionario

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales

Lleva Tilde