¿Lleva tilde fresarían?

ANÁLISIS SILÁBICO

fre - sa - rí - an

Palabra llana (o grave) que está formada por 4 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "i".

CONCLUSIÓN

La palabra fresarían, pronunciada con vocal tónica en la "i", lleva tilde.

Razón:

Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.


Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en fresarían, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Análisis morfológico

DICCIONARIO

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
Acepción #1
fresar1.

Del lat. vulg. *fresāre 'rechinar los dientes', 'machacar, triturar', der. del lat. fresum, part. pas. de frendĕre.

1. tr. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la fresa2.

2. tr. Alb. Mezclar la harina con el agua antes de amasar.

3. intr. desus. Gruñir o regañar.

Acepción #2
fresar2.

Der. del dialect. fres 'franja', y este de friso.

1. tr. Guarnecer con franjas.

Copyright © Real Academia Española

OTRAS PALABRAS


Copyright 2015 - 2024 Marcos Labad Díaz.