¿Lleva tilde fijarían?

ANÁLISIS SILÁBICO

fi - ja - rí - an

Palabra llana (o grave) que está formada por 4 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la segunda "i".

CONCLUSIÓN

La palabra fijarían, pronunciada con vocal tónica en la segunda "i", lleva tilde.

Razón:

Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato hace que lleve.


Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en fijarían, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Análisis morfológico

DICCIONARIO

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
fijar.

Del lat. mediev. fixare, y este der. del lat. fixus, part. pas. de figĕre 'clavar'.

1. tr. Hincar, clavar, asegurar un cuerpo en otro.

2. tr. Pegar con engrudo o producto similar. Fijar en la pared anuncios y carteles.

3. tr. Hacer fijo o estable algo. U. t. c. prnl.

4. tr. Determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto. Fijar el sentido de una palabra, la hora de una cita.

5. tr. Poner o aplicar intensamente. Fijar la mirada, la atención.

6. tr. Arq. fijar las piedras cuando están calzadas, introduciendo el mortero en las juntas mediante una fija o paleta.

7. tr. Biol. Impregnar preparaciones celulares o tisulares con ciertos líquidos como el formol o el alcohol, con el fin de impedir su descomposición.

8. tr. Carp. Poner las bisagras y ajustar las hojas de puertas y ventanas a sus cercos colocados ya en los muros.

9. tr. Fotogr. Hacer, mediante procedimientos químicos, que la imagen fotográfica impresionada en una emulsión quede inalterable a la acción de la luz.

10. tr. Pint. Hacer que un dibujo, una pintura, etc., quede inalterable a la acción de la luz o de otros agentes atmosféricos.

11. prnl. Determinarse, resolverse.

12. prnl. Atender, reparar, notar.

13. prnl. Cuba. Copiar en un examen.

Copyright © Real Academia Española

OTRAS PALABRAS


Copyright 2015 - 2024 Marcos Labad Díaz.