¿Lleva tilde encamáis?

ANÁLISIS SILÁBICO

en - ca - máis

Palabra aguda que está formada por 3 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la segunda "a".

CONCLUSIÓN

La palabra encamáis, pronunciada con vocal tónica en la segunda "a", lleva tilde.

Razón:

Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.


Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en encamáis, vamos a analizar los casos.

Diptongos:

Se forma el diptongo «ái» por un secuencia de dos vocales en una sílaba. Es un diptongo de tipo decreciente, compuesto por una vocal fuerte seguida de una vocal débil no tónica. Un diptongo se mantiene en una única sílaba.

Análisis morfológico

DICCIONARIO

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
encamar.

De en- y cama1.

1. tr. Tender o echar algo en el suelo.

2. tr. Ingen. Cubrir camadas o rellenar huecos con ramaje.

3. prnl. Echarse o meterse en la cama por enfermedad.

4. prnl. acostarse (‖ mantener relación sexual con otra persona).

5. prnl. Dicho de una res o de una pieza de caza: Echarse en los sitios que busca para su descanso.

6. prnl. Dicho de una liebre o de otra pieza de caza: Permanecer agazapada.

7. prnl. Dicho de la mies: Echarse o abatirse.

Copyright © Real Academia Española

OTRAS PALABRAS


Copyright 2015 - 2024 Marcos Labad Díaz.