¿Lleva tilde deificábamos?

ANÁLISIS SILÁBICO

dei - fi - cá - ba - mos

Palabra esdrújula que está formada por 5 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la primera "a".

CONCLUSIÓN

La palabra deificábamos, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", lleva tilde.

Razón:

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.


DIPTONGOS E HIATOS

Diptongos

Se forma el diptongo «ei» por un secuencia de dos vocales en una sílaba. Es un diptongo de tipo decreciente, compuesto por una vocal fuerte seguida de una vocal débil no tónica.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

DICCIONARIO

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
deificar.

Del lat. deificāre.

1. tr. divinizar (‖ hacer o suponer divino a alguien o algo).

2. tr. Divinizar algo por medio de la participación de la gracia.

3. tr. Ensalzar excesivamente a alguien.

4. prnl. Dicho del alma: En la teología mística, unirse íntimamente con Dios en el éxtasis, y transformarse en él por participación, no de esencia, sino de gracia.

Copyright © Real Academia Española

OTRAS PALABRAS


Copyright 2015 - 2024 Marcos Labad Díaz.