¿Lleva tilde aventaríamos?

ANÁLISIS SILÁBICO

a - ven - ta - rí - a - mos

Palabra esdrújula que está formada por 6 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "i".

CONCLUSIÓN

La palabra aventaríamos, pronunciada con vocal tónica en la "i", lleva tilde.

Razón:

Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla. Además, esta palabra llevaría tilde también por ser esdrújula, ya que las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.


Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en aventaríamos, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales.

Análisis morfológico

DICCIONARIO

Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
aventar.

De viento1.

Conjug. actual c. acertar.

1. tr. Hacer o echar aire a algo.

2. tr. Echar al viento algo, especialmente los granos que se limpian en la era.

3. tr. Dicho del viento: Impeler algo.

4. tr. coloq. Echar o expulsar, especialmente a personas.

5. tr. C. Rica. robar (‖ tomar para o hurtar). U. t. c. prnl.

6. intr. desus. Resollar por las narices.

7. prnl. Dicho de un cuerpo: Llenarse de gases.

8. prnl. coloq. Huir, escaparse.

9. prnl. Col., Hond. y Méx. arrojarse (‖ ir violentamente hacia alguien o algo).

10. prnl. El Salv. Tener relación sexual con una mujer.

Copyright © Real Academia Española

OTRAS PALABRAS


Copyright 2015 - 2024 Marcos Labad Díaz.