¿Lleva tilde rehén?

La palabra rehén lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la segunda "e". Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Análisis: por qué rehén lleva tilde.

Analicemos paso por paso el motivo por el que rehén lleva tilde. Este proceso está también explicado con más detalle en el libro de LlevaTilde, donde puedes aprenderlo fácilmente.

Separación silábica

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. La separación silábica de rehén es:

re - hén

Por lo tanto, la palabra rehén está formada por 2 sílabas. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

Diptongos e hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Esto influye en ocasiones en la separación silábica de las palabras y sucede en rehén, vamos a analizar los casos.

Hiatos:

Se produce el hiato «ehé» por la unión de dos vocales fuertes. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales. La letra «h» se ignora cuando evaluamos hiatos.

Clasificación por tipo de palabra

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la segunda "e". La sílaba tónica es la última de un total de 2 sílabas. Por lo tanto, rehén es una palabra aguda.

Aplicación de reglas

Las reglas sobre tildes dicen que:

  • Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Conclusión

La palabra rehén, pronunciada con vocal tónica en la segunda "e", lleva tilde.

Rehén  lleva tilde con vocal tónica en la segunda "e"

Análisis morfológico

  • Rehén es un sustantivo neutro singular.

Ejemplos de rehén con tilde

  • «A propósito, cuando se pertenecía a un Estado rehén que abonaba sus cuotas con puntualidad, el embajador era tratado con una amabilidad arrolladora y sentía el peso intelectual de su legitimidad política.» —Jorge Asís en Excelencias de la nada.
  • «—De rehén. Pidieron 100 pesos de rescate.» —Juan José Campanella, Marcela Guerty en El hombre de tu vida.
  • «El ciudadano es rehén del abogado (y de todos aquellos que comprenden y dominan la ley).» —Ignacio Mazzocco en La noble igualdad.
  • «El rey zulú ordenó que uno de los británicos permaneciera como rehén, y aceptó la oferta.» —H. Lanvers en África. cazadores de gloria.
  • «Me tuvieron de rehén en La Perla Chica, en ocasión del Mundial de Fútbol, y luego estuve en La Ribera cuando inspeccionaron el lugar los integrantes de la Cruz Roja Internacional.» —Ana Mariani, Alejo Gómez Jacobo en La perla.

Diccionario

Se encontraron entradas en el diccionario:
rehén (sustantivo femenino y masculino)

Aprende también con el libro de LlevaTilde

Libro de Llevatilde

Aprende también en nuestras redes sociales

Lleva Tilde